Cuida tus datos para tener una viaje tranquilo y seguro
Cuidados generales
Cuida siempre tus documentos personales: guárdalos en lugares seguros y jamás los dejes en espacios públicos.
Nunca compartas tus datos como usuario o contraseña de tu correo, banco, perfiles en redes sociales o de tu LATAM Fidelidade y LATAM Pass.
Ten cuidado al usar señales de Wi-Fi públicas, especialmente si estás navegando por sitios web o al usar aplicaciones que soliciten o que contengan tus datos personales, como información financiera, sitios de compras, etc.
Al realizar alguna compra en sitios web, siempre confirma antes si es un sitio seguro, para eso fíjate que en el browser la URL comience con “HTTPS”. Ejemplo: https://www.latam.com
Preocúpate de proteger tu tarjeta de embarque
Ten cuidado al publicar fotos de tu tarjeta de embarque en las redes sociales u otros medios. Si lo haces, procura cubrir el código de barra o código QR, así como la información del e-ticket, localizador y datos personales. De lo contrario alguien podría tratar de clonarlo.
Antes de deshacerte de la tarjeta de embarque impresa, asegúrate de romper la parte donde aparezcan tus datos (nombre y código de barras).
Además de la tarjeta de embarque, dicho cuidado se debe tener con las reservas de hoteles, entradas para eventos y atracciones y otros documentos importantes, como pasaportes.
En el hotel siempre procura proteger tus documentos antes de salir a algún paseo. Si es posible, utiliza la caja fuerte del hotel.
Dispositivos móviles
Si vas a usar tu dispositivo móvil (smartphone, tablet, laptop) en el aeropuerto, trata de ubicarte en un lugar más privado para así evitar que la información sea vista por personas desconocidas.
No olvides antes de viajar realizar una copia de seguridad (backup) de la información importante que esté almacenada en tu dispositivo. ¡Ah! ¡No olvides siempre protegerla con el uso de contraseña!
Mantén siempre el sistema operativo y los aplicativos de tus dispositivos actualizados. Procura también utilizar un antivirus y/o tener un firewall configurado. Estos cuidados ayudan en la prevención de infecciones de virus u otros programas maliciosos en tus dispositivos.
Evita el uso de redes Wi-Fi públicas para acceder a internet. En caso que sea necesario, evita utilizarlas para acceder a cuentas personales (correos personales o corporativos), redes sociales, realizar transacciones financieras o con tu tarjeta de crédito.
Redes sociales
Nunca compartas datos personales como la dirección de tu casa, trabajo, teléfono, etcétera en las redes sociales.
Evita publicar en redes sociales informaciones personales, como planos de viajes, fotos, documentos, pasajes, ingresos, etc.
En caso que publiques alguna foto en las redes sociales, pon el acceso privado solo para las personas que necesiten ver la información.
Instruye siempre a tus hijos sobre el cuidado al utilizar internet o cualquier red social. Esta precaución garantiza la seguridad de ellos y de tu familia.
Cuidado con las promociones milagrosas que algunos perfiles en las redes sociales realizan, caso tengas duda, consulta el sitio oficial de la empresa directamente o su perfil oficial en redes sociales.
Siempre que entres a sitios web, aplicativos o redes sociales que utilicen la autenticación por usuario y contraseña, utiliza al final la opción de “salir”, “logoff” o “logout”, ese tipo de acción evita que otra persona acceda a las opciones a través de tu contraseña.