
Atracciones imprescindibles que relatan la historia y la rutina de la ciudad
El edificio alberga el Circolo Italiano, asociación creada para reunir a la colonia. En su parte más alta, hay un restaurante y un bar, famosos por la vista.
Este museo extremadamente interactivo se ubica en el Estádio do Pacaembu y exhibe la importancia del deporte para la historia y la cultura de Brasil. Los martes, la entrada es libre.
La avenida símbolo de la ciudad están: el Parque Trianon, la Casa das Rosas, el Instituto Moreira Salles y el Museo de Arte de São Paulo, proyecto de la italiana Lina Bo Bardi.
El museo más antiguo de la ciudad está dentro del Jardim da Luz. En la parte delantera, el reloj de la Estação da Luz justifica su parecido con el Big Ben: el inglés Charles Henry Driver fue el responsable de su construcción.
El enorme parque es perfecto para las prácticas deportivas. También recibe eventos en el auditorio y en el Pabellón de la Bienal, cuyas estructuras fueron diseñadas por Oscar Niemeyer.
Por el mismo sector se encuentran el Pateo do Collegio y el Mosteiro de São Bento, que datan de la fundación de la ciudad. El paseo puede continuar por el Centro Cultural Banco do Brasil y por la Catedral da Sé.
Frutas y condimentos se venden en este recinto, conocido por sus vitrales. Cerca de allí, la calle 25 de Março es famosa por el comercio popular, cuyos pioneros fueron los árabes.
São Paulo es la colonia nipona más grande del mundo. Esto se puede observar en este barrio decorado con faroles. Karaokes, tiendas restaurantes típicos abundan en todas las esquinas.
Inspirado en la Ópera de París. Basta cruzar la calle para llegar a la Plaza Ramos de Azevedo, que lleva el nombre del arquitecto que construyó esa casa de espectáculos y algunos de los edificios más famosos de la ciudad.